«No quiero ir al cole»: por qué no es un capricho y cómo validar sus emociones

por | Mar 11, 2025 | Escuela, Sin categorizar

El miedo a separarse de mamá o papá

Es lunes por la mañana y tu pequeño se aferra a tu pierna, con lágrimas en los ojos, suplicando no ir al colegio. Como madre, es desgarrador presenciar su angustia. Pero antes de etiquetarlo como un «capricho», es importante entender lo que hay detrás:

💡 Este comportamiento no es manipulación, sino una manifestación de emociones profundas que necesitan ser validadas.

¿Por qué algunos niños rechazan el cole?

Detrás del «No quiero ir» hay varias razones, y comprenderlas te ayudará a acompañar mejor a tu hijo.

1️⃣ Ansiedad por separación

Es completamente normal que los niños, sobre todo entre los 0 y 8 años, sientan miedo al separarse de sus figuras de apego. Estos momentos de angustia pueden intensificarse en:
✔️ Transiciones (primer día de cole, cambio de aula, regreso tras vacaciones).
✔️ Situaciones nuevas (nuevos profesores, compañeros, rutinas).

Importante: No lo hacen para manipular ni para llamar la atención. Es una reacción natural ante la incertidumbre.

2️⃣ Sobrecarga emocional

El colegio implica muchos cambios a la vez:
📌 Adaptarse a nuevas rutinas.
📌 Relacionarse con compañeros y profesores.
📌 Seguir normas y exigencias académicas.

Los niños aún no tienen herramientas para gestionar tanto estrés, así que lo expresan como pueden:
😢 Llanto y angustia.
💢 Rabietas.
🚫 Negarse a ir al colegio.

Cómo ayudar a tu hijo a sentirse seguro

La clave es acompañarlo con empatía y ofrecerle herramientas para afrontar la situación.

🟢 1. Comunicación abierta y sin juicios
✔️ Pregunta con calma: «Veo que te cuesta ir al cole, ¿qué es lo que más te preocupa?»
✔️ Valida sus emociones: «Es normal sentir miedo cuando algo es nuevo. Estoy aquí para ayudarte.»

🟢 2. Rutinas predecibles
Los niños necesitan seguridad. Mantén una rutina clara en las mañanas y despedidas breves pero afectuosas.

🟢 3. Adaptación progresiva
Si es posible, acuerda con la escuela una incorporación gradual para que tu hijo gane confianza poco a poco.

🟢 4. Objeto de apego
Permitirle llevar un peluche, una prenda tuya o un pequeño amuleto puede darle calma y seguridad en el cole.

En Psicología Dolce te acompañamos

Sabemos que ver sufrir a tu hijo es difícil y que, a veces, sientes que no sabes cómo ayudarle. 💜

En Psicología Dolce trabajo con madres como tú, ofreciendo:
Consultas online personalizadas.
Estrategias concretas para gestionar la ansiedad escolar.
Enfoque holístico y crianza respetuosa.

Si necesitas apoyo, agenda tu sesión conmigo en un click en este botón

Conclusión: Más comprensión, menos presión

🎈 Detrás de un «No quiero ir al cole» hay emociones genuinas que necesitan ser escuchadas.
🌱 Convalidación, paciencia y apoyo, le ayudarás a desarrollar una inteligencia emocional fuerte.
❤️ Recuerda: No estás sola en esto.

Suscríbete a mi newsletter y recibirás de regalo mi workbook + ebook sobre emociones básicas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

Alta Sensibilidad en Niños y Adultos: Cómo Identificarla y Gestionarla

Alta Sensibilidad en Niños y Adultos: Cómo Identificarla y Gestionarla

Sentir intensamente no es un problema, es una forma única de experimentar el mundo. Si tú o tu hijo os afectáis más por las emociones, el ruido o las multitudes, es posible que tengáis alta sensibilidad. En este artículo descubrirás cómo identificar este rasgo en niños y adultos y, lo más importante, cómo gestionarlo para convertirlo en una fortaleza en lugar de una carga. 💜

leer más

Suscríbete a mi newsletter y recibirás de regalo mi workbook + ebook gratuito sobre emociones básicas.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda? Estoy a un click
💜 Te acompaño en este proceso. Escríbeme, te escucho!